miércoles, 15 de junio de 2011

Windows Virtual PC (Instalación paso a paso)


Microsoft Virtual PC es una aplicación que emula Windows en una MAC.
El software fue originalmente desarrollado por Connectix, pero luego fue adquirido por Microsoft.
Es decir, su función es emular mediante virtualización, un hardware sobre el que funcione un determinado sistema operativo. Con esto se puede conseguir ejecutar varios sistemas operativos en la misma máquina a la vez y hacer que se comuniquen entre ellos.
Paquete de Virtual Pc

Sistema Operativo Virtual Pc (Entorno)
Requisitos del Sistema
Ø Procesador AMD Athlon Dual Core X2 a 1.50Ghz o Intel Celeron
Ø 2GB De Memoria RAM
Ø Hardware de Virtualización Activado
Ø Tarjeta de video con por lo menos 64MB de VRam
Ø Resolución de pantalla 800x600
Ø Conexión a Internet de Banda Ancha
Ø 48.5 MB Libres En el Disco Duro (Se Recomienda 2 GB para La instalacion de Sistemas Virtuales)
Ø No se Soporta Windows Vista Starter, Home Basic y Home Premium. En el caso de Windows 7, Es igual que en Windows Vista.

Instalando Virtual Pc en Windows 7

Ubicación del Disco Duro para el Virtual Pc

 
En el siguiente enlace encontrara Pasó a paso la instalación de Virtual PC:


Descargar Virtual PC, haga clic en este enlace:

Mainboard (Tarjeta Madre)


Definición:- La Mainboard es la parte principal de un computador ya que nos sirve de alojamiento de los demás componentes permitiendo que estos interactúen entre si y puedan realiza procesos.  La tarjeta madre es escogida según nuestras necesidades.
Mainboard(Tarjeta Madre)


Partes de la Tarjeta Madre

Partes de la tarjeta madre

• Bios
• Ranuras PCI
• Caché
• Chipset
• Conectores USB
• Zócalo ZIP
• Ranuras DIMM
• Ranuras SIMM
• Conector EIDE (disco duro)
• Conector disquetera
• Ranuras AGP
• Ranuras ISA
• Pila del sistema
• Conector disquetera
• Conector electrónico
Partes de la Tarjeta Madre


Si quieres saber más sobre La Tarjeta Madre visita los siguientes enlaces:


Precios de Mainboard:



lunes, 13 de junio de 2011

Virtual Technology (Tecnología Virtual)


Navegando Virtualmente

Comunicación Virtualizada

Son tantas las formas que la comunicación ha tenido. Que ya no se habla solo de la informática como el trabajo con los computadores.
Sino de una forma más fácil de poder tener acceso de información con la que está pasando a nuestro alrededor y el mundo entero.
La llegada de la informática ha virtualizado nuestras vidas, ya no se hacen las tareas, las operaciones o los trabajos de la vida cotidiana, sino es dependiendo de lo computarizado.
El computador es un sistema que no se puede comparar con el cerebro, por que este a diferencia del cerebro, tiene un limite cada día, se adueña la tecnología haciendo de la personas con más tiempo.
Teclado Virtual

Teclado Láser Virtual
Linea Online Virtual


domingo, 12 de junio de 2011

Dispositivos de Almacenamiento de un Computador

Los sistemas informáticos pueden almacenar los datos tanto interna (en la memoria) como externamente (en los dispositivos de almacenamiento). Internamente, las instrucciones o datos pueden almacenarse por un tiempo en los chips de silicio de la RAM (memoria de acceso aleatorio) montados directamente en la placa de circuitos principal de la computadora, o bien en chips montados en tarjetas periféricas conectadas a la placa de circuitos principal del ordenador. Estos chips de RAM constan de conmutadores sensibles a los cambios de la corriente eléctrica, esto quiere decir que los datos son almacenados por tiempo limitado (hasta que dejamos de suministrar energía eléctrica) por esta razón aparecen los dispositivos de almacenamiento secundarios o auxiliares, los cuales son capaces de conservar la información de manera permanente, mientras su estado físico sea óptimo. Los dispositivos de almacenamiento externo pueden residir dentro del CPU y están fuera de la placa de circuito principal.

Clasificación de los Dispositivos de Almacenamiento.

Acceso secuencial
Acceso aleatorio

Tipos de Dispositivos de Almacenamiento
Memorias:
Memoria ROM
Memoria R.O.M

Memoria RAM
Memoria R.A.M

Memorias Auxiliares
Memorias Auxiliares

Medidas de Almacenamiento de la Información
Byte: unidad de información que consta de 8 bits.
Kilobyte (Kb): Equivale a 1.024 bytes.
Megabyte (Mb): Un millón de bytes o 1.048.576 bytes.
Gigabyte (Gb): Equivale a mil millones de bytes. 

Dispositivos Magnéticos
Cinta Magnética
Cinta Magnética

Tambores Magnéticos
Tambor Magnetico

Tambor Magnetico

Disco Duro
Disco Duro

Disquette o Disco flexible
Disquette 3. 1/2

Dispositivos Ópticos
El CD-R
CD-r

CD-RW
CD-rw

DVD-ROM
DVD-rom

DVD-RAM
DVD-ram

PC - Cards
PC-Cards

Flash Cards
Flah-Cards

Dispositivos Extraíbles
Pen Drive o Memory Flash
Memory Flash

Unidades de Zip

Unidad de Zip

Si quiere Obtener mas Información, hacer click en los siguientes Links: